pre-loader

Biblioteca Virtual

Biblioteca Virtual de Paz y Cohesión Social

Estamos cargando historias, conocimientos y herramientas que marcan el legado de un territorio en construcción. ¡Un momento y estará listo!

Estás es la Biblioteca virtual de paz y cohesión social

Un espacio donde el conocimiento construye el futuro de la paz en Colombia.

Accede a una amplia colección de investigaciones, guías, estudios y herramientas.

Construyendo un futuro de paz y dignidad, donde cada voz y cada historia cuentan.

Conocimiento y recursos para la paz

La Biblioteca Virtual de Paz y Cohesión Social es un legado de los proyectos de paz y migración en Colombia, desarrollados con el apoyo de la cooperación alemana (GIZ). Esta plataforma recopila recursos —como estudios, metodologías y guías— que reflejan años de trabajo hacia el fortalecimiento social y el desarrollo en territorios afectados. Inspirada en experiencias prácticas, busca fomentar iniciativas que promuevan una paz duradera y sociedades inclusivas en constante transformación.

Buscador Inteligente de Recursos

Accede a una amplia colección de libros, memorias, metodologías, acuerdos de convivencia y otros recursos. Nuestro objetivo es que estos materiales sean útiles para futuros esfuerzos de construcción de paz en Colombia y el mundo.

Tu guía inteligente en la Biblioteca

Nuestro chatbot está diseñado para facilitar tu experiencia en la biblioteca, brindándote información, ayudándote a explorar recursos y resolviendo dudas de manera rápida y sencilla. Disponible exclusivamente en español, está siempre listo para asistirte en la búsqueda de documentos, navegación del sitio y más.

Antes de usar el chatbot: Lo que debes saber

Precisión en las preguntas

Si deseas consultar un documento, asegúrate de ingresar su nombre con precisión antes de realizar preguntas o solicitudes.

Refrescar
el chat

ClustorBot almacena tu última búsqueda. Para actualizarlo, usa el icono de refrescar en la parte superior de esta sección.

Aprendizaje
constante

ClustorBot mejora continuamente. Envíanos tu feedback para seguir entrenando y optimizando sus respuestas.

Encuentra Tu Camino en el Legado: Preguntas Frecuentes

Encuentra respuestas rápidas a las dudas más comunes sobre el uso de esta biblioteca virtual. Aquí podrás conocer cómo acceder a los recursos, explorar las líneas temáticas, navegar por los contenidos y aprovechar las herramientas interactivas que ofrece la plataforma. Si no encuentras lo que buscas, recuerda que nuestro asistente virtual está aquí para ayudarte.

Para acceder a los recursos, selecciona una de las categorías temáticas o utiliza el buscador. Encontrarás documentos, guías, y otros materiales organizados para facilitar tu búsqueda.

No es necesario registrarse para explorar, pero para descargar ciertos materiales y tener acceso completo a todas las funciones, es posible que se requiera una cuenta gratuita.

La biblioteca ofrece libros, metodologías, guías, estudios de caso y documentos de instituciones clave, todos enfocados en temas como paz, cohesión social y sostenibilidad.

El acceso es completamente gratuito, gracias al esfuerzo por preservar y compartir el legado de proyectos en pro de la paz y la cohesión social.

Sí, el asistente virtual Clústor Bot está diseñado para ayudarte a ubicar recursos específicos o responder a tus preguntas sobre el funcionamiento de la biblioteca.

Todos los documentos de la biblioteca están disponibles en español. Sin embargo, la página web ofrece soporte multilingüe y puede navegarse en español, inglés y alemán, para garantizar una experiencia accesible para diversos usuarios.

Sí, todos los contenidos disponibles en la biblioteca virtual pueden descargarse sin restricciones. Esto facilita el acceso a la información para que pueda consultarla offline o compartirla según sea necesario.

Casos de Éxito y Testimonios

El proceso de construcción de paz es una realidad gracias al compromiso de las comunidades y las instituciones que apoyan a las víctimas.

 

Descubre cómo nuestras acciones han transformado vidas y mejorado las condiciones para una paz sostenible en Colombia.

Milena Guzman Victima en el Meta

La violencia sexual en el conflicto armado colombiano afectó gravemente a mujeres rurales del Meta, quienes por años sufrieron en silencio. Gracias al programa Propaz II y a espacios de apoyo psicosocial como Asofuturo, mujeres como Milena han encontrado la fuerza para contar sus historias ante la Jurisdicción Especial para la Paz. Hoy, Milena es una lideresa que transforma su dolor en inspiración, defendiendo los derechos de las mujeres y promoviendo la no repetición de estos hechos.

María Argenzola Lideresa Social en Florencia

María Argensola, lideresa Embera y referente de paz en Florencia, Caquetá, ha dedicado su vida a sanar y empoderar a mujeres víctimas de violencia sexual. Con su organización “Mujeres Sobrevivientes Teniendo Memoria” y el respaldo de Propaz II, María dinamiza espacios de cuidado y sanación psicosocial. Su proceso con Propaz II la ha ayudado a transformar su dolor en resiliencia, restaurando su dignidad y fuerza como cuidadora y guardiana de la memoria y el territorio, fortaleciendo la participación indígena en la justicia y la verdad.

Judith Torres Artista Plástica de Ocaña

Judith Torres Castro, artista plástica de Ocaña, Norte de Santander, y madre cabeza de familia, ha usado el arte como una herramienta de sanación y empoderamiento en el Catatumbo. Ganadora del concurso “El Arte de la Verdad,” Judith aborda temas como el empoderamiento femenino y la resiliencia en su obra, enfocándose en transmitir a las nuevas generaciones el valor de la paz y la memoria. Su obra refleja el paso del dolor a la esperanza, con una crisálida en su vientre que simboliza el cambio y una mariposa que inspira transformación para un futuro de paz en su región.

Raiza Parra Líderesa defensora de DDHH en el Meta

Raiza, una mujer trans y líder defensora de derechos humanos en el Meta, es símbolo de la lucha por el respeto y los derechos de la población LGTBIQ+ en la región. Con más de quince años de trabajo constante, ha constituido una organización que defiende estos derechos y ha sido víctima directa del conflicto. Con el apoyo del programa Propaz II, Raiza y su equipo han abierto espacios de diálogo y presentado informes ante la Jurisdicción Especial para la Paz, visibilizando las violaciones sufridas por la población LGTBIQ+ en el Meta, y trabajando junto a la Secretaría de la Mujer y Género para impulsar políticas públicas inclusivas.

Franklin Castro Líder comunitario en Belén

Franklin, un líder comunitario de 43 años en Belén de los Andaquíes, trabaja en el Centro de Día apoyando a adultos mayores y es reconocido por su compromiso en la mesa de participación de víctimas. Hijo de campesinos, ha superado su timidez a través de experiencias de sanación psicosocial, lo que lo impulsó a involucrarse en la política local, motivado por su deseo de servir a su comunidad y proteger el entorno natural. Su historia es ejemplo de cómo el liderazgo florece en ambientes de respeto y confianza, promoviendo tanto el bienestar colectivo como el cuidado del territorio.

Diana Rivas Unidad de Restitución de Tierra

Un ejercicio de fortalecimiento de capacidades psicosociales con funcionarios de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) se llevó a cabo en una de las direcciones territoriales más grandes del país, con el objetivo de mejorar la calidad de atención y el impacto de los procesos misionales de la entidad.

Diana Rivas, una funcionaria de la URT, destacó la importancia de este espacio como una oportunidad constante para la capacitación y cualificación, señalando que es un tipo de experiencia que debería replicarse regularmente, al menos una vez al año, para continuar con el desarrollo profesional y el bienestar del equipo.

Luz Mary Villa Lideresa Comunal Y Política En San José

Luz Mary Villa Triana es una lideresa comunal y política en San José del Fragua, Caquetá, que ha trabajado en el fortalecimiento de las Juntas de Acción Comunal con el Programa de la Buena Gobernanza Municipal para la Paz. Su labor incluye la creación de Comisiones de Mujer y Género, la organización de una feria de servicios para la comunidad y la articulación de más de 70 JAC para formular el Plan de Desarrollo Comunal. Además, ha sido la única mujer rural en el Concejo Municipal durante dos periodos consecutivos, consolidando su influencia tanto a nivel comunitario como político.

Paulina Mahecha Victima en el Guaviare

Paulina Cobo Mahecha ha pasado 20 años buscando a su hija, María Cristina, desaparecida en 2004 en Guaviare. Su historia representa el sufrimiento de muchas madres en Colombia. Para honrar la memoria de su hija y de otros desaparecidos, creó las "Cristinas de la Paz", muñecas de trapo que simbolizan la lucha de las madres buscadoras. Su obra de Teatro Foro "La Vida de las Ausencias", que aborda el dolor del conflicto armado y la búsqueda de paz, fue presentada el 9 de abril de 2023, en el Teatro Colón de Bogotá, con apoyo del programa ProPaz II de la cooperación alemana-GIZ.

Recursos

Videos

Explora contenido audiovisual con historias, documentales y charlas sobre construcción de paz, cohesión social y desarrollo sostenible en los territorios.

Podcast

Escucha conversaciones inspiradoras con expertos, líderes comunitarios y ciudadanos que trabajan por la paz y el fortalecimiento del tejido social.

Publicaciones

Accede a investigaciones, informes y artículos especializados que abordan estrategias y experiencias en resolución de conflictos, sostenibilidad y cultura de paz.

Back to Top Button