Libro – Lo que la Guerra nos Quitó

Publicado por: Red Nacional de Programas Regionales de Desarrollo y Paz (Redprodepaz) | Coordinación Nacional: Estella Patricia Alba | Con el apoyo de: Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH – Programa ProPaz II | Coordinación General del Programa ProPaz II, GIZ: Rebekka Rust | Asesoría técnica: Katerine Orozco Espinosa, Diana Castellanos, Sor Diana Paola Herrera Castañeda (Redprodepaz) | Edición: Sandra Botero Ortiz | Diseño y diagramación: Sor Diana Paola Herrera Castañeda, O.P. | Ilustraciones: Tomás Villegas (Grafoscopio) | Apoyado por: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania.
¡Resumen generado por ClustorBot!
El libro “Lo que la guerra no nos quitó” recopila aprendizajes sobre construcción de paz, memoria y resistencia en Caquetá, basados en la experiencia de iglesias y organizaciones religiosas antes, durante y después del conflicto armado en Colombia. Su propósito es visibilizar el rol de estas entidades en la protección de la vida, la mediación en el conflicto y la promoción de la reconciliación.
El documento está estructurado en distintos ejes temáticos:
•El rol de la mujer en las iglesias: Destaca su liderazgo en la reconstrucción social.
•Experiencias de educación para la paz: Relatos de programas que fomentan valores, convivencia y resiliencia.
•Memoria histórica y resistencia: Testimonios de comunidades religiosas que enfrentaron violencia y desplazamiento.
•Procesos de reconciliación: Iniciativas que fortalecen la confianza entre víctimas, actores del conflicto y el Estado.
La publicación resalta cómo las iglesias han sido espacios de refugio, esperanza y sanación, promoviendo estrategias de resistencia no violenta y construcción de tejido social en zonas afectadas por la guerra.