pre-loader

Biblioteca Virtual

Biblioteca Virtual de Paz y Cohesión Social

Conectando saberes y experiencias para construir un mejor mañana.

Intercambio, Experiencias, Memoria, Verdad y Territorio

31 views

Coordinación y redacción: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo | Participantes en la construcción colectiva: Centro Nacional de Memoria Histórica, GIZ – Programa ProPaz II, Unidad de Restitución de Tierras, Museo de la Memoria Putumayo, Ruta de la Memoria Putumayo, Junta de Acción Comunal de Juan Frío (Villa del Rosario, NDS), Mesa de Participación de Víctimas de Villa del Rosario, Corporación Tapia Pisá, entre otras | Diseño y diagramación: FONTUR | Publicado por: Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH – Programa ProPaz II | Apoyado por: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania.

¡Resumen generado por ClustorBot!

Este documento recoge las reflexiones y recomendaciones surgidas en el eje “Turismo por la Memoria” del intercambio de experiencias “Memoria, Verdad y Territorio”, realizado en Cúcuta el 9 y 10 de noviembre de 2023. Participaron más de 30 iniciativas de memoria y verdad provenientes de Norte de Santander, Caquetá, Meta, Putumayo, Santander y Bogotá, con el apoyo del programa ProPaz II de la GIZ.

El documento explora cómo el turismo puede contribuir a la memoria histórica, la verdad y la reparación de las víctimas a través de experiencias de reconocimiento y transformación territorial. Se presentan estrategias para diseñar actividades que honren la memoria sin trivializar el dolor, fomentando el diálogo, la resiliencia y la apropiación comunitaria.

Algunas recomendaciones clave incluyen:

Dignificación de los relatos: Promover narrativas de paz y superación.

Protagonismo de las comunidades: Las experiencias deben ser diseñadas y lideradas por quienes han vivido los hechos.

Espacios de diálogo: Crear interacciones respetuosas y reflexivas.

Evitar la trivialización: Mantener un enfoque centrado en la memoria y la transformación social.

Reconocimiento económico y ético: Asegurar un costeo responsable sin mercantilizar la memoria.

El turismo por la memoria se plantea como una herramienta para la reconciliación, la justicia simbólica y el desarrollo territorial, alineado con las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en Colombia.

Share this Doc

Intercambio, Experiencias, Memoria, Verdad y Territorio

Or copy link

CONTENTS
Back to Top Button