pre-loader

Biblioteca Virtual

Biblioteca Virtual de Paz y Cohesión Social

El legado del territorio está a un clic de distancia. Espera un momento.

Línea de tiempo Florencia 1902 – 2022

35 views

Investigación: Semillero de Investigación Inti Aymara, Facultad de Derecho, Universidad de la Amazonia | Investigadores: Daniela Rojas Olmos, Katerin Yulieth Trujillo Gómez, Yicela Rojas Cedeño, Luisa Fernanda Fierro Macías y Angie Marcela Sarmiento España | Docentes: Mario Alejandro García Rincón, Roberto Ramírez Montenegro | Asesoría técnica: Lina María Murcia Montalvo (Programa ProPaz II de la GIZ – Caquetá) | Edición, diseño gráfico y fotografía: Grafoscopio.co | Publicado por: Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH – Programa ProPaz II | Apoyado por: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania.

¡Resumen generado por ClustorBot!

Este documento es el resultado de una investigación del Semillero de Investigación Inti Aymara de la Universidad de la Amazonia, que traza una línea de tiempo con los hitos más relevantes de la historia de Florencia, Caquetá, desde su fundación en 1902 hasta 2022. Su objetivo es analizar la transformación del territorio a partir de cinco ejes temáticos:

1.Acción eclesiástica y conformación territorial: Explora el papel de la Iglesia católica y las nuevas iglesias evangélicas en la organización social y territorial de Florencia.

2.Colonización y actividades económicas: Analiza los procesos de migración y establecimiento de comunidades rurales y urbanas, así como la evolución de la actividad económica.

3.Gestión educativa y cultural: Examina el impacto de la educación y la cultura en la consolidación del tejido social, con énfasis en las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas.

4.Conservación y restauración ambiental: Presenta los esfuerzos para la preservación de los recursos naturales y la gestión ambiental del Parque Natural Regional Miraflores – Picachos.

5.Conflicto armado y construcción de paz: Reflexiona sobre el impacto de la violencia y las estrategias de resiliencia y reconciliación en la región.

El estudio combina fuentes documentales y testimonios de actores sociales, obtenidos a través de talleres con pobladores rurales, indígenas, mujeres, adultos mayores y operadores turísticos. La metodología de investigación prioriza la memoria colectiva como una herramienta clave para entender la evolución social y territorial de Florencia.

Share this Doc

Línea de tiempo Florencia 1902 – 2022

Or copy link

CONTENTS
Back to Top Button