pre-loader

Biblioteca Virtual

Biblioteca Virtual de Paz y Cohesión Social

Un momento... Estamos abriendo las puertas del conocimiento compartido.

Ruta Metodológica, Búsqueda y Saneamiento Espiritual del Ishtana

30 views

Publicado por: Asociación de Autoridades Tradicionales del Pueblo Barí – Ñatubaiyibari y Asociación Red de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos (dhColombia) | Equipo de trabajo: Juan Titira Aserndora Agbugdarara, Blanco Sanario Naycuatara Aytrabana, Xiomara Chimana Abeidora, Luz Mely Aquerdora Aquiribadora, Breinson Ashidura Arumbadora Cosheira, Acucuara Bashuna, Alexander Dora Dora | Asesoría y acompañamiento: Equipo Colombiano Interdisciplinario de Trabajo Forense y Asistencia Psicosocial – EQUITAS | Diseño y diagramación: Claudia Rodríguez Ávila | Corrección de estilo: Mónica Roa Rojas | Apoyado por: Programa ProPaz II de la GIZ y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania.

¡Resumen generado por ClustorBot!

Este documento presenta una ruta metodológica propia del Pueblo Indígena Barí para la búsqueda de personas desaparecidas en su territorio ancestral, el Ishtana, y el saneamiento espiritual de los espacios afectados por la violencia del conflicto armado en Colombia.

Elaborado por la Asociación de Autoridades Tradicionales del Pueblo Barí – Ñatubaiyibari y la Red de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos (dhColombia), este protocolo responde a la necesidad de fortalecer la autonomía y la participación del Pueblo Barí en el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR).

Elementos clave del documento:

Metodología de búsqueda: Basada en la cosmovisión Barí, establece principios espirituales y protocolos comunitarios para la localización y recuperación de personas desaparecidas.

Saneamiento del Ishtana: Acciones rituales y espirituales que buscan restaurar la armonía del territorio tras su profanación por la violencia.

Reconocimiento territorial: Define los lugares de disposición de víctimas en el Resguardo Motilón Barí y áreas circundantes.

Participación comunitaria: Involucra a caciques, sabios, líderes y la comunidad en el proceso de búsqueda y sanación del territorio.

Coordinación con entidades estatales: Establece principios para el relacionamiento con la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) y otras instancias del Estado.

Este documento es una herramienta fundamental para garantizar los derechos de las víctimas y la comunidad Barí, asegurando que la búsqueda de desaparecidos respete sus creencias, tradiciones y formas de gobierno propio.

Share this Doc

Ruta Metodológica, Búsqueda y Saneamiento Espiritual del Ishtana

Or copy link

CONTENTS
Back to Top Button